Para los iqueños, uva quebranta es el sinónimo de Pisco Puro, ya que le da estructura, fuerza y vigorosidad. Esta uva es la uva pisqueras de raíces propiamente peruanas.
La uva quebranta es conocida como "La reina de las uvas pisqueras" porque es la uva con el rendimiento más alto y por consiguiente, proporciona más vino.
Posee una complejidad de sabores y y llevó a la coctelería peruana a otro nivel participando en la preparación del Pisco Sour. Además, este tipo de Pisco es el más consumido por los peruanos.
Link:
http://elprofe-sabe.blogspot.pe/2016/02/uva-quebranta.html
Cepas de vinos y aguardientes
jueves, 21 de abril de 2016
Uva Quebranta - Maridaje
El pisco, debido a su fuerte grado alcohólico prefiere ser usado
como aperitivo o bajativo. Resulta ideal maridarlo con postres dulces, en el
caso del Quebranta, es preferible acompañarlo con postres a base de chocolate,
lúcuma o manjar.

Para concluir, el pisco se permite disfrutar tanto ante
opciones dulces como saladas, ya sea con un Suspiro a la Limeña o un ceviche.
http://piscotv.blogspot.pe/2010/02/maridajes-con-pisco.html
http://piscotv.blogspot.pe/2010/02/maridajes-con-pisco.html
sábado, 16 de abril de 2016
Uva Quebranta - Origen
ORIGEN DE LA UVA QUEBRANTA
![]() |
UVA QUEBRANTA |
Esta uva nace en el Perú del cruce entre las cepas
Negra Criolla y Mollar, ambas traídas por los españoles para la producción de vinos;
sin embargo, anteriormente se creía que esta cepa provenía de Canarias, zona
sur de España.
La Quebranta es una variedad no aromática y tiene la
característica de que al madurar su coloración va desde rosado/morado hasta un
tono verde. Las principales plantaciones de esta cepa se
encuentran en Ica, Lima, Pisco y parte de Arequipa y se cosecha en los meses de
febrero y marzo.
Hoy en día, es considerada como una variedad peruana
por excelencia debido a que no se asemeja a ninguna otra cepa en el mundo.
http://elcomercio.pe/blog/destilandopisco/2014/04/quebranta-la-reina-de-las-uvas-pisqueras
http://www.elpiscoesdelperu.com/boletines/febrero2008/conociendo_pisco.htm
http://elcomercio.pe/blog/destilandopisco/2014/04/quebranta-la-reina-de-las-uvas-pisqueras
http://www.elpiscoesdelperu.com/boletines/febrero2008/conociendo_pisco.htm
jueves, 14 de abril de 2016
Uva Quebranta - Características
CARACTERÍSTICAS DE LA UVA QUEBRANTA
En Lima, Ica, Pisco, Arequipa, Moquegua y Tacna; zonas
productoras de Pisco del Perú, la uva Quebranta crece. Cada una de estas zonas
brinda ejemplares diferentes, pero todos tienen algo en común y es que nos dan
aromas deliciosos.

Esta variedad de uva es de baya casi redonda, su cáscara es
dura y gruesa. Por lo general es de tamaño grande, aunque este y su color
pueden verse influenciados por diversos factores directamente ligados con su cultivo.
La uva Quebranta tiene pulpa carnosa y dulce, pero un poco áspera al paladar.
La uva Quebranta, es una cepa con una buena intensidad de
alcohol, y podemos encontrar tanto en nuestro olfato como en el gusto aromas a
plátano, granadilla, chocolate, pasas y toques herbáceos, a pesar de ser
considerada una especie no aromática.
La uva quebranta se usa para elaborar PISCO PURO.
Catando uvas: Quebranta http://www.aweita.pe/la-magia-del-pisco/11-08-2014-catando-uvas-quebranta
lunes, 11 de abril de 2016
Uva Quebranta - ¿Por qué se llama así?
Se dice que esta variedad de uva (antes conocida como uva negra) es originaria del sur de España, pero al llegar al suelo de Ica y adaptarse, fue cuando empezó a sufrir mutaciones.
En primer lugar, se fue decolorando lentamente hasta tomar el color rosáceo por el que es conocido hoy en día, incluso algunas uvas muy maduras suelen tornarse de color verde.
En segundo lugar, al perder progresivamente el color, la uva va ganando más concentración de azúcar (una de sus características más conocidas) hasta llegar a los 25 grados bricks, y es por eso que el vino resultante tiene hasta 12,5% de alcohol, y al destilarlo solo una vez, se obtiene el pisco.
Por último, al madurar y tener más concentración de azúcar, la uva se hace más grande y los pedúnculos de hacen más leñosos, y es el peso de las uvas lo que hace que algunos pedunculos se quiebren.
Es por esta razón que los iqueños le cambiaron el nombre a la "uva negra" por "uva quebranta".
Links:
https://www.youtube.com/watch?v=3lT3uchQNO4
En primer lugar, se fue decolorando lentamente hasta tomar el color rosáceo por el que es conocido hoy en día, incluso algunas uvas muy maduras suelen tornarse de color verde.
En segundo lugar, al perder progresivamente el color, la uva va ganando más concentración de azúcar (una de sus características más conocidas) hasta llegar a los 25 grados bricks, y es por eso que el vino resultante tiene hasta 12,5% de alcohol, y al destilarlo solo una vez, se obtiene el pisco.
Por último, al madurar y tener más concentración de azúcar, la uva se hace más grande y los pedúnculos de hacen más leñosos, y es el peso de las uvas lo que hace que algunos pedunculos se quiebren.
Es por esta razón que los iqueños le cambiaron el nombre a la "uva negra" por "uva quebranta".
Links:
https://www.youtube.com/watch?v=3lT3uchQNO4
Uva Quebranta - Historia
UVA QUEBRANTA

Inicialmente, se creyó que provenía de Canarias, al sur de España y que fue traída al Perú en la época de la colonia; sin embargo, actualmente se sabe que es una variedad creada a partir de la variedad de uva negra traída por los españoles que ha sido adaptada a las condiciones ambientales propias del valle de Pisco.

La
QUEBRANTA, puede ser considerada como una variedad peruana ya que no presenta
similitudes con otras alrededor del mundo.
Fuentes:
Conociendo nuestro pisco, nuestras uvas pisqueras http://www.elpiscoesdelperu.com/boletines/febrero2008/conociendo_pisco.htm
Quebranta, la reina de las uvas pisqueras http://elcomercio.pe/blog/destilandopisco/2014/04/quebranta-la-reina-de-las-uvas-pisqueras
Suscribirse a:
Entradas (Atom)